
Entendiendo los indicadores bursátiles.
¿Alguna vez quisiste tener un código secreto para operar? Bueno, el RSI (Índice de Fuerza Relativa) y las SMAs (Medias Móviles Simples Moving Averages) podrían ser lo siguiente mejor. Estos indicadores técnicos populares pueden ayudarte a saber cuándo entrar en una operación y cuándo salir de ella. Vamos a desglosarlo.
¿Qué pasa con el RSI?
RSI ayuda a detectar si una acción está sobrecomprada o sobrevendida, lo que puede indicar un próximo cambio de precio. Funciona en una escala de 0 a 100:
- ¿Por encima de 70? La acción podría estar sobrecomprada y lista para una corrección.
¿Alguna vez has deseado tener un código secreto para el comercio? Bueno, ¡el RSI (Índice de Fuerza Relativa) y las SMA (Medias Móviles Simples) podrían ser lo mejor siguiente! - ¿Por debajo de 30? La acción podría estar infravalorada y podría rebotar.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) ayuda a identificar si una acción está en condiciones de sobrecompra o sobreventa, lo que puede indicar una posible reversión en el precio. - Configuración por defecto: RSI de 14 días, pero puedes ajustarlo según tu estrategia.
¿Y qué hay de las SMA?
SMAs suavizan la acción del precio, ayudándote a ver la tendencia general. Las dos SMA más comunes son:
- SMA de 50 días: Indicador de tendencia a corto plazo
- SMA de 200 días: Indicador de tendencia a largo plazo
El truco del cruce de SMA
¿Has oído hablar de la cruz dorada y la cruz de la muerte? Suceden cuando:
- Cruz dorada: La SMA de 50 días se mueve por encima de la SMA de 200 días → Señal alcista
- Cruz de la muerte: La SMA de 50 días se mueve por debajo de la SMA de 200 días → Señal bajista
¿Por qué usar RSI y SMA juntos?
RSI y SMA se complementan bien para detectar tendencias y reversiones. Cada uno es útil por sí mismo, pero juntos ofrecen una imagen mucho más clara.
- RSI te indica si una acción está sobrevalorada o es una ganga.
¿Alguna vez has oído hablar del cruce dorado y el cruce de la muerte? Ocurren cuando: - Los cruces de SMA muestran hacia dónde se dirige la tendencia.
Por ejemplo, si el RSI está por debajo de 30 (sobrevendido) y la SMA de 50 días cruza por encima de la SMA de 200 días, ¡eso es una señal de compra fuerte!
El RSI ayuda a detectar si una acción está sobrecomprada o sobrevendida, lo cual puede señalar una inminente reversión de precios.

Para un ejemplo práctico, si el RSI está por debajo de 30 (sobrevendido) y la SMA de 50 días cruza por encima de la SMA de 200 días, ¡eso es una fuerte señal de compra!
Cuándo brillan las estrategias con RSI y SMA
Temporada de resultados
Los informes de ganancias de empresas pueden causar grandes oscilaciones en el precio. RSI y SMA ayudan a filtrar el ruido:
- RSI muestra si una acción está sobrecomprada o sobrevendida después de un movimiento por ganancias.
Considera usar un stop más amplio (entre 2 y 3% por debajo del entrada). - Los cruces de SMA confirman si el movimiento forma parte de una tendencia mayor o sólo es un bombo a corto plazo.
Correcciones del mercado
Cuando el mercado cae, el RSI puede destacar acciones sobrevendidas, mientras que las SMA confirman si es momento de comprar o si la tendencia bajista llegó para quedarse.
Configurando tu operación con RSI y SMA
Configuración alcista (oportunidad de compra)
- RSI se acerca a 30 (sobrevendido)
- La SMA de 50 días cruza por encima de la SMA de 200 días (cruz dorada)
Configuración bajista (oportunidad de venta)
- RSI se acerca a 70 (sobrecomprado)
- La SMA de 50 días cruza por debajo de la SMA de 200 días (cruz de la muerte)
Ejemplo de cruce entre RSI y SMA: Amazon (AMZN)
Mirando el gráfico de acciones de Amazon, supongamos:
- La SMA de 50 días cruza por encima de la SMA de 200 días → Confirmación de tendencia alcista
- El RSI está cerca de 30 → Potencial reversión desde niveles de sobreventa
Estas señales juntas sugieren una oportunidad de compra.
¿Alguna vez has deseado tener un código secreto para el comercio? ¡Bueno, el RSI (Índice de Fuerza Relativa) y las SMAs (Promedios Móviles Simples) podrían ser lo más parecido!
Gestionando riesgos en operaciones con RSI y SMA
Ubicación del stop-loss
- ¿Volatilidad por resultados? Usa un stop más amplio (2–3% por debajo de la entrada).
¿Condiciones normales? - ¿Condiciones normales? Manténlo más estrecho (1–1.5% por debajo de la entrada).
- Considera el Average True Range (ATR) de la acción para definir niveles de stop-loss más inteligentes.
Objetivos de beneficio
- Operaciones a corto plazo: Toma ganancias cuando el RSI se acerca a 70 o el cruce de SMA se debilita.
- Operaciones a largo plazo: Mantén mientras la SMA de 50 días esté por encima de la SMA de 200 días, vendiendo gradualmente cuando el RSI alcance niveles extremos.
Consejos clave para operar
Antes de entrar en una operación, considera:
- Múltiples marcos temporales (gráficos diarios para tendencias, horarios para entradas precisas)
- Condiciones del mercado (dirección general del mercado, tendencias sectoriales, noticias específicas de acciones)
- Fechas de resultados (para evitar sorpresas)
- Liquidez de la acción (mayor volumen = operaciones más fluidas)
Empieza a probar estrategias con RSI y SMA hoy mismo
Estos indicadores son poderosos, pero funcionan mejor como parte de una estrategia más amplia. Practica con estrategias RSI y SMA usando una cuenta demo gratuita de Deriv. Es una excelente forma de perfeccionar tus habilidades antes de operar con dinero real.
Cuestionario
¿Qué confirma una tendencia alcista?