¿Qué es el margen en el trading?

4
mins. de lectura

¿Qué es el margen en el trading?

4
mins. de lectura
Un ícono de $20 brillante encerrado dentro de un candado digital, simbolizando el requisito de margen o capital bloqueado en el trading.
Lección
Esto es algo de texto dentro de un bloque div.
Esto es algo de texto dentro de un bloque div.

Título

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.

Duración
Esto es algo de texto dentro de un bloque div.
minutos

¿Alguna vez has escuchado la frase "operar con margen" y te has preguntado qué significa realmente? Bueno, imagina poder controlar un tamaño de operación mucho mayor al que permite el saldo de tu cuenta. Puede parecer un atajo, pero conlleva un riesgo real. ¡Eso es operar con margen en pocas palabras! Pero antes de lanzarte, vamos a desglosarlo para que entiendas completamente cómo funciona, los riesgos y cómo usarlo sabiamente.

¿Alguna vez te has preguntado qué significa la frase "negociación en margen"? Imagina poder controlar un tamaño de negociación mucho mayor de lo que tu saldo permite. Puede sonar como un atajo, pero conlleva un riesgo real. Esa es la negociación en margen, ¡en pocas palabras! Antes de que te sumerjas, desglosemos esto para que comprendas completamente cómo funciona, los riesgos y cómo utilizarlo sabiamente.

Margen 101: Lo básico

El margen es la cantidad de dinero que necesitas depositar para abrir una posición apalancada. Es como un depósito de garantía que te permite operar con posiciones más grandes que tus fondos reales. Los brokers (como Deriv) te prestan capital adicional, pero tú eres responsable de cualquier ganancia y pérdida.

Supongamos que quieres abrir una operación de 1,000 USD con un apalancamiento de 1:100. En lugar de pagar los 1,000 USD completos, solo necesitas 10 USD (tu margen) para entrar en la operación. Si el mercado se mueve a tu favor, tus ganancias se amplifican. Sin embargo, si va en la dirección contraria, las pérdidas también se amplifican.
La margen es el monto de dinero que necesitas depositar para abrir una posición apalancada. Es como un depósito de garantía que te permite negociar posiciones más grandes que tus fondos disponibles. Los corredores (como Deriv) te prestan el capital extra, pero tú eres responsable de cualquier ganancia y pérdida.

Margen vs apalancamiento: ¿Cuál es la diferencia?

Margen Apalancamiento
La cantidad de dinero que necesitas para abrir una operación apalancada. Una proporción que determina cuánto poder adquisitivo tienes en relación con tu margen.
Expresado como un porcentaje (por ejemplo, un requisito de margen del 1%). Expresado como una proporción (por ejemplo, 1:100).
Afecta cuánto capital debes comprometer por operación. Determina cuánto se multiplica el tamaño de tu posición.

¡Piensa en el apalancamiento como el impulso de potencia y en el margen como el combustible que lo hace posible!

Tipos de margen en el trading

Margen Inicial El depósito inicial requerido para abrir una operación.
Margen de Mantenimiento El saldo mínimo necesario para mantener abierta tu operación. Si tus fondos caen por debajo de esto, podrías enfrentar una llamada de margen.
Margen de Call La forma en que un broker dice: “¡Oye, tu cuenta está baja! Agrega más fondos o arriesga que tu posición sea cerrada.”

Gestionando el riesgo del margen como un profesional

Como operar con margen puede magnificar tanto las ganancias como las pérdidas, gestionar el riesgo es crucial. He aquí cómo hacerlo:

Usa órdenes stop loss. Establece un punto de salida automático para evitar pérdidas excesivas.
No uses el apalancamiento al máximo. Que exista apalancamiento de 1:1,000 no significa que debas usarlo todo.
Monitorea tu nivel de margen. Mantén un ojo en cuánto margen disponible te queda para evitar llamadas de margen.
Diversifica tus operaciones. No pongas todos tus fondos en una única operación de alto riesgo.

¿Dónde puedes operar con margen?

En Deriv, puedes operar con margen en múltiples mercados:

Mercado Apalancamiento
Forex Hasta 1:1000
Acciones e Índices Hasta 1:100
Criptomonedas Hasta 1:100
Materias primas Hasta 1: 500
Índices derivados Hasta 1:6000

Cada mercado tiene distintos niveles de riesgo, así que elige sabiamente según tu experiencia en trading.

Puedes operar con margen en los principales mercados de Deriv usando nuestras plataformas Deriv MT5 y Deriv cTrader. Consulta nuestros cursos gratuitos en Deriv Academy para aprender más sobre apalancamiento y trading de CFDs o pruébalo en una cuenta demo de práctica.

Cuestionario

Si abre una operación de $5,000 con un apalancamiento de 1:50, ¿cuánto margen necesita?

?
$50
?
$100
?
$500
?

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede si mi operación se mueve en mi contra?

Si sus pérdidas superan su margen disponible, su bróker podrá emitir una llamada de margen, solicitándole que aporte fondos adicionales. Si no lo hace, su operación podría cerrarse automáticamente.

¿Puedo operar sin margen?

 Sí! Puede operar sin apalancamiento, lo que significa que solo arriesga los fondos que posee. Sin embargo, el margen permite posiciones más grandes con menos capital inicial.

No hay contenido para mostrar.

¿Cómo verifico mi nivel de margen?

En Deriv, puede seguir el nivel de su margen en tiempo real en plataformas como Deriv MT5, Deriv X y cTrader. ¡Siempre manténgalo bajo vigilancia para evitar sorpresas!

Artículos en esta sección